Català Castellano English

Congreso

IR A > I CONGRESO INTERNACIONAL "MUTACIONES DEL GESTO EN EL CINE EUROPEO"

IR A > CICEC/MICEC



Primer congreso internacional "Mutaciones del gesto en el cine europeo"

DEL 31 DE MAYO AL 2 DE JUNIO DE 2012
UNIVERSITAT POMPEU FABRA (UPF) / BARCELONA

ORGANIZADO POR UNIVERSITAT POMPEU FABRA - GRUP CINEMA - OCEC - DEPARTAMENT DE COMUNICACIÓ

DESCARGAR PROGRAMA

CALENDARIO DE COMUNICACIONES

ACTAS (ISBN: 978-84-695-7975-6)

Poster congrés

El I Congreso Internacional Mutaciones del Gesto en el Cine Europeo se celebró en el Campus de la Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra del 31 de mayo al 2 de junio de 2012 con el deseo de interrogar las imágenes del cine contemporáneo europeo a partir de la supervivencia del gesto. ¿Existen unos gestos contemporáneos del cine europeo? ¿Cuál es su vínculo con la tradición, tanto del cine europeo como del cine clásico norteamericano? ¿Cómo plantean los diferentes cines europeos la relación entre el cineasta y el actor en la creación de esta gestualidad contemporánea? ¿Es posible reconocer un horizonte imaginario europeo común a partir de sus gestos?

Durante tres días, el I Congreso Internacional Mutaciones del Gesto en el Cine Europeo reunió a cineastas, teóricos, académicos y público en general en torno a estas y otras cuestiones vinculadas al diálogo entre el gesto y el cine. Hay que destacar en este sentido presencias como las de Víctor Stoichita, Alain Bergala, Oksana Bulgakova, Nicole Brenez, Adrian Martin y Gino Frezza.

Como la construcción del gesto cinematográfico sólo puede entenderse en el acto de la filmación, el I Congreso Internacional Mutaciones del Gesto contó con una conferencia, titulada “El rostro del actor como herramienta de la narración cinematográfica”, donde el cineasta Mariano Llinás, director de dos de las películas con más eco en el circuito mundial de los festivales en los últimos años, Balnearios (2002) e Historias extraordinarias (2008), discutió con la actriz Laura Paredes, una de las protagonistas del filme que está preparando. En el Congreso se proyectó, además, Historias extraordinarias, película de culto sin distribución en nuestro país.

Del mismo modo, el cineasta francés Philippe Grandrieux, autor de películas como La vie nouvelle (2002) y Un lac (2008), impartió una Master Class y presentó, además, su último trabajo, Il se peut que la beauté ait renforcé notre résolution, alrededor de la figura y trayectoria de uno de los cineastas japoneses más fascinantes y desconocidos en Occidente, Masao Adachi.

Entre los teóricos y pensadores que compartieron su aportación hay que destacar: Víctor Stoichita, una de las figuras más relevantes dentro de la estética y el estudio de la pintura a nivel mundial, Alain Bergala, teórico cinematográfico y figura central en el abordaje de la enseñanza del cine, Nicole Brenez, crítica y teórica fundamental en el estudio del cine europeo, Gino Frezza, estudioso del cine italiano y la cultura popular, Raffaele Pinto, experto en Dante y su relación con el cine, Xavier Antich, figura capital en la filosofía y el pensamiento en el marco europeo, Oksana Bulgakova y Dietmar Hochmuth, estudiosos del gesto en la tradición soviética y autores del DVD The Factory of Gestures, Adrian Martin, crítico australiano habitual de revistas como “Rouge” y “Lola”, y Carlos Losilla, profesor y colaborador habitual de “Caimán Cuadernos de cine” y “Cultura/s” de La Vanguardia.

El gesto, que al fin y al cabo se caracteriza en primer lugar por la transmisión —¿de dónde procede cada gesto? ¿cómo se crea? — se consideró como una de las maneras de atender no sólo a la relación entre cineasta y actor sino también a la historia del cine concebida como una fábrica gestual, capaz de capturar los gestos de la sociedad y de crear otros nuevos.

En el marco del Congreso, también se presentó el libro “Cuerpo a cuerpo. Radiografías del cine contemporáneo”, obra póstuma e inédita del Dr. Domènec Font Blanch, una obra editada por Galaxia Gutenberg que aborda la corporeidad en el cine contemporáneo desde sus diferentes vertientes. En la presentación participaron Josep Joan Moreso, rector de la UPF, Carlos Losilla, el filósofo Miguel Morey y el cineasta Javier Maqua.

Contacto: mutacionesdelgesto@gmail.com

Más información en www.ocec.eu/congres.html y en www.facebook.com/Mutacionesdelgesto



↑ INICIO

CICEC / MICEC

CONGRESO INTERNACIONAL DE CINE EUROPEO CONTEMPORÁNEO 2005
Del 30 de mayo al 3 de junio
Ir a la web: CICEC'05

Poster MICEC 2005

 

Ya en su primera edición el Congreso Internacional sobre Cine Europeo Contemporáneo se configuró como una de las actividades principales del grupo de investigación CINEMA. Se celebró en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, donde se produjeron debates y proyecciones en torno a la situación actual del audiovisual europeo. El congreso reunió a algunos de los principales teóricos del continente en el ámbito de la teoría cinematográfica y la reflexión cultural, así como a algunos cineastas fundamentales del panorama actual. Al margen de las ponencias y proyecciones, se realizaron cinco mesas que reunieron más de 50 comunicaciones de estudiosos de todo el estado.

Leer +

Interrogaciones sobre el cine europeo contemporáneo
El pasado, el presente y el futuro del audiovisual europeo fueron el principal núcleo de pensamiento que articuló las sesiones de debate del congreso. Las conferencias de Alain Bergala (“Tendencias estéticas del cine europeo contemporáneo”), Francesco Casetti (“Cine europeo y posmodernidad”) y Nicole Brenez (“Los signos entre nosotros: futuros del audiovisual europeo”) se preguntaron por las corrientes actuales del cine europeo y su relación con los cambios culturales y tecnológicos de nuestra contemporaneidad. Como reconocimiento a una figura clave en este contexto, productor de algunos de los directores más importantes del cine europeo contemporáneo, el CICEC homenajeó a la figura de Paulo Branco con la proyección de dos de las películas que ha producido recientemente: Vai e vem (João César Monteiro, 2003) y La captive (Chantal Akerman, 2000).

Identidades babélicas
En el caso de Europa las mutaciones contemporáneas entran en diálogo con las realidades nacionales, tal como se debatió en la ponencia marco de Gian Piero Brunetta, Jean-Claude Seguin y Román Gubern “Identidades nacionales y comunidades multiétnicas” y en la mesa redonda “Las nuevas geografías del cine europeo”, con Jean-Michel Frodon, João Maria Grilo, Àngel Quintana y Olivier Assayas, cineasta que presentó su último filme, Clean. El cine español fue debatido en el coloquio “Miradas periféricas: Cine español / cine europeo”, donde los directores Marc Recha, Enrique Urbizu, Mariano Barroso, Mercedes Álvarez e Isabel Coixet discutieron sobre la identidad (o la falta de identidad) del cine estatal. Por otro lado, tanto el cine italiano como el alemán disfrutaron de proyecciones dedicadas a ellos, con películas como I nostri 30 anni. Generazioni a confronto, de Giovanna Taviani, presente en el CICEC, y La mejor juventud (2003), de Marco Tullio Giordana, por un lado, y de Di Innere Sicherheit (Christian Petzold, 2000) y Lichter (Hans Christian Schmid, 2003), por el otro.

Europa del Este: Béla Tarr y Aleksandr Sokurov
Con esta voluntad de trazar un mapa de las cinematografías nacionales del continente europeo, el CICEC recibió a dos directores clave en sus respectivos países. En primer lugar, reconoció la trayectoria de Béla Tarr, autor de una obra compleja y enigmática, con la proyección de dos de sus filmes más importantes, Almanaque de otoño (1984) y Las armonías de Werckmeister (2000). Por otro lado, se presentó una retrospectiva dedicada al director ruso Aleksandr Sokurov, creador de un cine estrechamente ligado a la cultura de su país. De la larga filmografía de Sokurov se proyectaron el filme dedicado a su maestro, Andrei Tarkovski, Elegía de Moscú (1987), y tres películas de su serie The Diary of St. Petersburg: Inauguration of the monument to Dostoievsky (1997), The Kosintsev (1998) y Mozart Requiem (2004). La proyección de sus filmes Madre e hijo (1997) y Padre e hijo (2003) clausuró el congreso.

Fronteras del cine
La primera edición del CICEC dedicó una atención muy especial a las fronteras del hecho cinematográfico en las corrientes estéticas europeas y el surgimiento de nuevos formatos. En la mesa redonda “Autor, género, serialidad” discutieron sobre esta cuestión Michel Marie, Vicente Sánchez-Biosca, Miguel Marías, Xavier Pérez y Pascal Bonitzer, también presente en Barcelona para presentar su filme Rien sur Robert (1999) e Histoire de Marie et Julien (Jacques Rivette, 2003), donde trabaja como guionista. El debate sobre las nuevas formas del audiovisual europeo se extendió al diálogo entre Giovanni Spagnoletti y Jordi Balló sobre “Nuevos formatos” y, muy especialmente, al análisis de las relaciones entre documental y ficción, un eje central del cine europeo contemporáneo. Santos Zunzunegui analizó algunas obras importantes para debatir sobre esta cuestión en su ponencia marco “Documental, ficción, ensayo, diario íntimo”, que fue completada con cuatro duetos sobre las fronteras de los géneros: Joaquim Jordà y Javier Maqua, Víctor Erice y José Luis Guerín, Philippe Grandrieux y Nicole Brenez, y, finalmente, Yervant Gianikian y Angela Ricci Lucchi. Algunos de estos ponentes presentaron sus filmes en el CICEC: Jordà su documental Veinte años no es nada, Grandrieux La vie nouvelle y la pareja Gianikian-Ricci Lucchi su obra Oh Uomo. El CICEC también presentó filmes de Jean-Marie Straub y Danièle Huillet (Une visite au Louvre) y Péter Forgács (El perro negro: Stories from the Spanish Civil War).

Comunicaciones presentadas

Aidelman, Núria: Del trabajo y la luz. En torno a un plano de Passion de Jean-Luc Godard.

Arenas, Carlos: La revolución digital en el último cine francés.

Arroba, Álvaro y Villamediana, Daniel V.: La representación de lo real y la necesidad de nuevos caminos para la ficción.

Binimelis, Mar y Saavedra, Wara: Cines que transitan o tránsitos des-situados.

Borges, Gabriela: Beckett on Film:A dialogue amongst cinema, television and theatre

Caires, Carlos: Le récit filmique: à la rencontre d´un discours interactif.

Camporesi, Valeria: 'Inventarse' una especificidad. Reflexiones sobre el cine italiano contemporáneo.

Canga, Manuel: La fractura del sentido y la apertura de la forma.

Carrera, Pilar: Dos ciertas tendencias del cine europeo, una isla y un libro sobre nada.

Casanova, Basilio: Presencia/Ausencia del padre en el cine europeo contemporáneo.

Casas, Quim: Philippe Garrel. Los ministerios del arte.

Cascajosa, Concepción: Europeos sin Europa: los auto-remakes norteamericanos. Alejandro Pardo: Europa vs. Hollywood en la era de la globalización.

Castro de Paz, José Luís: Materia para el ojo o el retorno a lo real.

Català, Josep Maria: Documental y tiempo.

Cuéllar, Carlos: El feísmo hiperbólico: una categoría estética del cine europeo postmoderno.

Cuevas, Efrén: El cine de Peter Forgács: de la compilación a la autoría.

Custodio, Ángel: El cine musical de Carlos Saura.

De Felipe, Fernando: Las películas que no se ven.

De Lucas, Gonzalo: Las correspondencias de Chantal Akerman.

De Miguel García, Marcos: Las influencias de Andrei Tarkovski en el cine europeo contemporáneo.

Eades, Caroline: Traverser les frontières : passerelles linguistiques, esthétiques et stylistiques.

Fillol, Santiago: Avanzar hacia el pasado.

Forgione, Anna Pasqualina: Dalla Sicilia a Napoli. Percorsi del cinema degli anni '90.

Fortes, Raúl: Visiones de Oriente en el Cine Europeo Contemporáneo

Frago, Marta: Lo europeo como imagen del desarraigo.

Gómez Tarín, Francisco Javier: La representación de la violencia en la Europa de fin de milenio.

González, Begoña: Subversiones fílmicas: la escritura del yo en dos obras de Agnès Varda.

Heitz, Françoise: El pequeño teatro del mundo.

Izquierdo, Jéssica: La tecnología digital y las políticas de protección.

Jiménez, Manel: Identidad individual y nacional en "The Kingdom".

Jover, Fernando: La influencia de la tecnología digital en las estrategias comerciales.

Juel, Henrik: Intellectual Video Filming.

Kerfa, Sonia: El cuerpo en la ciudad: documentales de los años sesenta.

Latorre, Jorge: Europa se comprende desde el "Limes".

Leoncini, Stefano: Profils, figures et parcours d'auteurs: l'école italienne en Europe.

López Izquierdo, Javier: Compromiso y Objeto. Cinefilia en el cine de Erice y Almodóvar.

Losilla, Carlos: La edad del duelo.

Luque, Ramon: Cine norteamericano y cine europeo: apuntes sobre confluencias e influencias.

Maqua, Javier: Europa V.O.S.

Merino, Imma: Les mans d'Agnès Varda.

Miranda, Luis: El "desafío oriental" de la cinefilia.

Nasta, Dominique: Mythopoïétique et cinéma contemporain.

Nozal, Teresa: El cine francés del siglo XX: ¿historia o historiografía?

Obradors, Matilde: 25 directores de cine catalanes y una canción desesperada.

Ortiz Villeta, Áurea: La huida de la realidad en el cine de ficción español actual.

Otero, Renata: La identidad judía de Chantal Akerman.

Palencia, Rosa María: Identidad femenina en el cine europeo contemporáneo.

Petrus, Ana: Mirades a l'invisible. Una certa tendència del documental contemporani.

Pintor, Iván: Vagabundeos iniciáticos: el nomadismo en el cine.

Romo Mellid, Marisol: Cuerpo del deseo y cine.

Sánchez, Jordi y Zilles, Klaus: The Politics of Cultural Connotations in Film Adaptations of Literary Texts.

Sánchez, Santiago: La decadencia de la Europa moderna y su expresión cinematográfica.

Seguer, Daniel: La Guerra de Yugoslavia a través del cine.

Torres, Lorenzo Javier: Por qué no ser de Amenábar.

Vicente, Ana y Cerdán, Josetxo: Cartografía(s) del documental en Europa.

Vidal Estévez, Manuel: El mundo desencantado de Aki Kaurismaki.

Viota, Paulino: La herencia de Víctor Erice.

Weinrichter, Antonio: Una forma que piensa: notas sobre la tradición ensayística europea.


MOSTRA INTERNACIONAL DE CINE EUROPEO CONTEMPORÁNEO 2006
Del 1 al 9 de junio

Poster MICEC 2006

En su segunda edición el Congreso Internacional sobre Cine Europeo Contemporáneo se dividió en tres espacios (el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y los cines Aribau Club) e incrementó el número de filmes proyectados, convirtiéndose así en la Muestra Internacional de Cine Europeo Contemporáneo. La película inaugural fue O Espelho Mágico, de Manoel de Oliveira, que presentó el filme junto al actor Ricardo Trepa. En la clausura se proyectó Une couple parfait, revisión de Viaggio in Italia (Roberto Rossellini, 1953) a cargo del japonés Nobuhiro Suwa, también presente en la muestra. Por otro lado, se mantuvo el formato del congreso, con la asistencia de especialistas de todo el continente y cinco mesas de comunicaciones.

Leer +

Chantal Akerman
El MICEC’06 homenajeó a la cineasta belga Chantal Akerman con una retrospectiva presentada por Dominique Païni, director de la Fundación MAEGHT. Akerman, presente en Barcelona, tuvo ocasión de hablar de su obra y debatirla en una mesa redonda titulada “Chantal Akerman: diarios íntimos”, junto a Xavier Antich, Imma Merino y Mercè Coll. De su extensa filmografía se proyectaron los siguientes títulos: Je tu il elle (1974), Nuit et jour (1991), D’Est (1993), De l’autre côté (2002), Là-Bas (2002) y Demain on déménage (2004), además del episodio de Cinéma de notre temps dirigido por ella misma y titulado Chantal Akerman par Chantal Akerman (1997).

La identidad del cine europeo: Portugal y España
Como en su primera edición, el MICEC se preguntó por las especificidades del babélico continente europeo a partir de varias conferencias y mesas redondas. Fue el caso de las ponencias marco “Europa, un vacío central”, de Jesús González Requena, y “La forma fílmica y la deriva de la identidad”, a cargo de Paolo Bertetto. Esta cuestión también vertebró las mesas redondas “Tendencias Estéticas del Cine Europeo Contemporáneo”, con la participación de Thierry Jousse, Miguel Marías, Adrian Martin, Edoardo Bruno, Santos Zunzunegui y Carlos Losilla; “Cines nacionales”, donde Gian Piero Brunetta, Jean A. Gili, Serge Toubiana, Àngel Quintana y José Enrique Monterde debatieron sobre los vínculos entre los nacionalismos y los múltiples cines europeos, y “Cinéma(s)”, con João Botelho, Andreas Dresen y David Trueba, donde se planteó esta cuestión desde el punto de vista de los cineastas. Paralelamente, las proyecciones cartografiaron un extenso mapa de las cinematografías nacionales, del cual es un caso paradigmático el filme colectivo Visions of Europe, con piezas de 26 cineastas distintos, como Aki Kaurismäki, Béla Tarr o Sharunas Bartas. Dentro de este mapa, el MICEC’06 prestó una atención especial a Portugal, tanto por el homenaje a Manoel de Oliveira, presente en Barcelona para proyectar y debatir sus filmes O Espelho Mágico y Um filme falado (2003), como por la presencia de otros cineastas portugueses como João Botelho y Pedro Costa. Por otro lado, el cine español más arriesgado estuvo representado por obras de Ricardo Íscar, Joaquim Jordà, Albert Serra e Isaki Lacuesta.

 

Cineastas de nuestro tiempo
En 2006 el MICEC volvió a reunir a algunos de los cineastas más interesantes del panorama europeo contemporáneo. A parte de los ya citados, asistieron a Barcelona para presentar sus obras Bertrand Bonello, Stig Björkman, Thierry Jousse, Andreas Dresen y Raoul Ruiz. También estuvo presente, con una proyección sorpresa de su película Les amants réguliers, el cineasta francés Philippe Garrel, que mantuvo un coloquio con Domènec Font sobre el estado del cine europeo en la actualidad. Además, el MICEC’06 homenajeó uno de los proyectos más importantes de la historia del cine europeo, la serie Cinéma de notre temps, y a uno de sus principales artífices, André S. Labarthe, presente en Barcelona. Se proyectaron algunos de los títulos más importantes de la serie, concretamente Pasolini, l’enragé (Jean-André Fieschi, 1966), Nanni Moretti (André S. Labarthe, 1990) y Kaurismäki (Guy Girard, 2000).

Producción y exhibición europeas
Los campos de la producción y la exhibición fueron dos de los principales focos de preocupación del MICEC’06 y fueron intensamente debatidos en una mesa redonda integrada por Claude-Eric Poiroux, Paul Branco, Enrique González Macho, José María Morales y Esteve Riambau. En otro coloquio, integrado por José María Álvarez Monzoncillo, Javier Maqua y Àngel Sala, se discutió sobre las políticas del audiovisual europeo, tan determinantes en los campos de la producción y la exhibición cinematográficas. Además, la muestra homenajeó a uno de los productores más importantes del cine europeo e internacional, Marin Karmitz, responsable de filmes de Resnais, Chabrol y Haneke. Karmitz estuvo presente en la proyección de dos obras del cineasta polaco Krzysztof Kieslowski producidas por él: Dekalog I (1988) y La doble vida de Verónica (1991).

Otras pantallas
La segunda edición del MICEC insistió también en las relaciones entre el cine y otros ámbitos de la representación audiovisual, como la televisión, con la cual el hecho fílmico mantiene una intensa relación, como fue analizado en la ponencia marco de Jordi Balló “Cine, televisión y serialidad” y en la mesa redonda “Cine y televisión: correspondencias”, integrada por Manuel Gutiérrez Aragón, Enrico Ghezzi, Sergio Pelone, Salvador Agustín, Mark Shivas, Àngel Sala y Paco Poch. Por otro lado, las derivas e hibridaciones que toma el cine contemporáneo en relación con otros lenguajes y espacios (por ejemplo, las salas de exposición) fueron el núcleo de la ponencia marco “La imagen migratoria: Marker, Varda, Godard”, de Raymond Bellour, y de la mesa redonda “Hibridaciones”, formada por Christa Blümlinger, Jean-Pierre Rehm, Isaki Lacuesta, Vito Zagarrio, Àngel Quintana, Carles Guerra y Josep Maria Català.

Comunicaciones presentadas

Arocena, Carmen: Con nostalgia... el recuerdo como articulador emocional de “La mala educación” y “El calentito

Canga, Manuel: Los últimos días de “El hundimiento”

Cascajosa, Concepción Carmen: Tradición literaria, renovación audiovisual: las versiones televisivas de Macbeth en el reino unido (1997-2005)

Castelo, Carmen; Torrado, Susana; Zaragoza, Juan Manuel: El cine europeo ante el choque de civilizaciones

Cerdán, Josetxo y Pena, Jaime J.: The Dark Side

Corominas, Jordi: El último decenio de Marco Tullio Giordana: compromiso presente y memoria histórica.

De Luelmo, José María: Lo mismo de otro modo: relaciones entre cine y pintura en la obra de Alexander Sokurov

Fortes, Raúl: La frontera entre la ficción y la no ficción en el cine alemán contemporáneo. Los casos de Wim Wenders, Werner Herzog y Ulrike Ottinger

García, Laura: La postmodernidad del brit-grit. Ficción y no ficción en el cine de Michael Winterbottom

Gómez, Francisco Javier: La realidad como construcción o la fragilidad del concepto “documental”

González, Begoña: Una forma narrativa que piensa: la dimensión ensayística del relato fílmico

González, Marta: La destrucción de un estado y la construcción de nuevas patrias: el cine de la antigua Yugoslavia en la encrucijada

González, Xurxo: El “Sebastianismo” de Manoel de Oliveira

Ibarz, Mercè: Perturbando las fronteras entre “ficción” y “documento”. Dos films: “Paraísos” (B. Martín Patino, 1995) y “Le peintre, le poète et l’historien” (J.L. Comolli, 2006)

Izquierdo, Jessica: Tecnología e iniciativas de digitalización en Europa

Kerfa, Sonia: La mujer, la lucha social y el cine : Suzanne (y las otras) frente al ojo vacilante del primer Groupe Medvedkine (francia 1967-1971)

Latorre, Jorge: El último refugio europeo de la utopía quijotesca. Algis Arlauskas y Slava Amirhkanian o la herencia olvidada de Andrei Tarkovski

Longhi, Ludovico: L’articulación de las formas fílmicas con la realidad histórica y la experiencia sociolingüística del boom: una historia difícil

López, Elena: El concepto de extraterritorialidad en el cine de Pere Portabella.

Markuš, Saša: Drácula: el antagonista balcánico en el cine europeo

Marzal, Javier y Soler, María: Las ayudas a la producción en el cine norteamericano. Notas sobre los mitos del libre mercado en la era de la globalización

Montero, David: La herencia de Montaigne. Trayectos posibles para una caracterización del ensayo cinematográfico

Montiel, Alejandro: La fraga de los humorismos en el cine español contemporáneo

Moral, Javier: Restricciones de lo decible en el biopic del artista europeo contemporáneo

Navajas, Santiago: Realismo estético, más allá de la ingenuidad de los pre/post modernos

Ortiz, Amaya: Expiación y venganza en el cine de Lars Von Trier

Pardo, Alejandro: Radiografía de las coproducciones internacionales españolas: ¿estrategia comercial o expresión multicultural?

Pedraza, Pilar: El ensayo en díptico. Agnès Varda y Joaquín Jordá

Petrus, Anna: La seducció de la ficció. Viatge(s) documental(s) als paisatges de l’emoció

Pitarch, Daniel: “Tu n’as rien vu”: límits de la representació / llindars de la percepció en Steve McQueen

Rubio, Agustín: Primitivismo/revisionismo: la animación de la estampa histórica en “L’anglaise et le duc”

Salvadó, Glòria: CONTRAPLANO CON LA MUERTE "Un filme falado", "Vai e vem", "No quarto da Vanda / Ossos"

Sánchez, Sergi: Leos, o la sonrisa de la velocidad Torres, Lorenzo Javier: Europa, la ballena y lo demoníaco

Zumalde, Imanol: Estelas de piedra: Migraciones simbólicas de un motivo de piedra


MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE EUROPEO CONTEMPORÁNEO 2007
Del 31 de mayo al 8 de junio

Poster MICEC 2007

La tercera edición del MICEC se inauguró con la proyección de Coeurs, de Alain Resnais, en el Aribau Multicines. El congreso y sus proyecciones se repartieron entre el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y los cines Aribau Club y giraron, nuevamente, en torno a la identidad del cine europeo y sus mutaciones. En esta edición, los cines portugués y alemán, así como las figuras de Rainer Werner Fassbinder y Jacques Rivette, fueron las cuestiones centrales. Además, numerosas mesas de debate y de comunicaciones estructuraron el congreso. El MICEC’07 se clausuró con Cántico das criaturas, de Miguel Gomes, y Belle toujours, de Manoel de Oliveira.

Leer +

Berlin Alexanderplatz
En el 25º aniversario de su muerte, el MICEC homenajeó a la controvertida figura de Rainer Werner Fassbinder, y lo hizo con la proyección íntegra de su serie de televisión Berlin Alexanderplatz (1980), basada en la novela de Alfred Döblin, que fue presentada por Juliane Lorenz, montadora de algunas películas del director alemán y presidenta de la Fassbinder Foundation, y el teórico alemán Thomas Elsaesser. La obra de Fassbinder fue objeto también de conferencias por parte de Sylvie Rollet e Imma Merino y de una mesa redonda integrada por Alfred Holighaus, Jean Paul Fargier, Jordi Balló y Xavier Pérez.

Jacques Rivette
El MICEC’07 rindió homenaje a la imprescindible figura de Jacques Rivette, autor de un cine sobre el azar, el teatro y la reflexión sobre el propio medio. Para debatir sobre su obra se celebró la mesa redonda “El misterio de Jacques Rivette”, integrada por el guionista y realizador Pascal Bonitzer, la productora Martine Marignac, la profesora Hélène Frappat y Domènec Font. También se proyectaron algunas de sus obras más importantes, como Le pont du Nord (1981), La belle noiseuse (1991) o Jeanne la Pucelle (1994), además de la pieza que le dedicó Claire Denis en la serie Cinéma de notre temps, titulada Jacques Rivette, le veilleur (1990).

Repensar Europa: Alemania y Portugal
Como en las anteriores ediciones, el MICEC’07 se preguntó por la singularidad del continente europeo y en cómo ésta se plasma en su cine. Las conferencias marco “Habitar artísticamente Europa”, de Rafael Argullol, y “La cultura y el déficit simbólico de Europa”, de Bernard Stiegler, incidieron en esta cuestión, que se aproximó al cine en la mesa redonda “Cine europeo: Deudas, proyecciones, líneas de fuga”, integrada por Jean-Michel Frodon, Carlos F. Heredero, Hélène Frappat, Pedro Costa, Roberto Cueto, Miguel Marías y Carlos Losilla. Las identidades nacionales y la multiculturalidad inherentes al cine europeo fueron el tema de la conferencia de Thomas Elsaesser “El cine europeo entre la identidad y la diversidad” y de una nueva mesa redonda, “Cines europeos e identidades nacionales”, donde debatieron Jean-Pierre Rehm, Sandra Hebron, Alfred Holighaus, Frédéric Sojcher, Enrico Ghezzi, Àngel Quintana y José Enrique Monterde. En este contexto, las proyecciones del MICEC dedicaron una atención especial a los focos de Alemania y Portugal, con títulos como Pingpong, de Matthias Luthardt; Montag kommen die Fenster, de Ulrich Köhler; Vier Minuten, de Chris Kraus, y Nachmittag, de Angela Schanelec, en el caso alemán, y de los filmes portugueses 98 octanas, de Fernando Lopes; Transe, de Teresa Villaverde; Body Rice, de Hugo Vieira da Silva, y Vanitas, de Paulo Rocha.

Cine español
Como en las anteriores ediciones, el MICEC centró parte de su atención en el panorama cinematográfico español. Lo hizo con tres mesas redondas. La primera, titulada “Los festivales españoles y el cine europeo”, reunió para debatir a los directores de los principales festivales españoles: José Luis Cienfuegos, Àngel Sala, José Luis Rebordinos, Manuel Grosso y Luis Miranda. La segunda, bajo el nombre “Cinco miradas de base sobre el cine español”, reunió a los críticos Santos Zunzunegui, José Luis Castro de Paz, Sergi Sánchez, Eulàlia Iglesias, Carlos Losilla y Quim Casas. Por último, la mesa “Horizontes del cine español” estuvo integrada por profesionales del sector cinematográfico como Ángeles González-Sinde, Manuel Gutiérrez Aragón, Jaume Roures, Joaquim Oristrell, Montxo Armendáriz, Gerardo Herrero o Jaime Rosales. Por otro lado, se proyectaron algunos filmes importantes del cine español reciente, como El ciclo Dreyer, de Álvaro del Amo; La línea recta, de José María de Orbe, o Mujeres en el parque, de Felipe Vega.

Otros ámbitos
El MICEC’07 también prestó atención a las fronteras del hecho cinematográfico y a sus diálogos con otros lenguajes audiovisuales. En este sentido, la conferencia marco de Serge Toubiana y Jean-Pierre Rehm “Nuevos circuitos, nuevos comportamientos” marcó unas líneas que también se siguieron en las mesas redondas “Saliendo del cine”, con Philippe Dubois, Leonardo Quaresima, Santos Zunzunegui y Jordi Balló, y “Cine y televisión: diálogos y recelos”, con Michel Reilhac, Enrico Ghezzi, Paulo Branco, Manuel Pérez Estremera y Paco Poch.

Presentaciones
La reflexión intelectual que condujo al MICEC’07 se concretó en el libro Derivas del cine europeo contemporáneo, editado por Domènec Font y Carlos Losilla, que analiza tanto el conjunto del cine europeo, desde sus derivas estéticas hasta su panorama industrial, como casos concretos como los de Portugal, Francia, Alemania o los países del Este. Por otro lado, durante el MICEC también se presentó la revista Cahiers du cinéma – España.

Comunicaciones presentadas

Arroba, Álvaro: Sucursales de Hollywood en Europa

Asín, Manuel: Actoresdirectores en el cine francés contemporáneo

Barreiro, María Soliña: Una tragedia posmoderna: “La chica de la fábrica de cerillas”

Canga, Manuel: Il filo pericoloso delle cose.

Carrera, Pilar: Paradjanov el oscuro

Corominas, Jordi: Renovación del género negro en Europa: los casos de Romanzo criminale y 13 tzameti.

Djermanovic, Tamara: El exilio en el cine del Este

Fernández, Carolina: Hacia una nueva estética cinematográfica: posibilidades y retos en la era digital

González, Begoña: Pensar las fronteras desde el cine: el carácter limítrofe de lo humano según Angelopoulos

Hurtado, Joana: Quan el cinema interroga l’art.

Ibarz, Mercè: L’empremta del clàssics documentals en Joaquim Jordà: Vint anys no és res (2004) / Més enllà del mirall (2006)

Longhi, Ludovico: La cultura de los caimanes.

Markuš, Saša: La metaficción historiográfica en El libro negro (2006) de Paul Verhoven

Mouriño, José Manuel: Postales cinematográficas

Nunes, Alexandre: Hermenéutica y apología del cine de Alexander Sokurov

Rodríguez, Hilario J.: Un futuro sin porvenir

Ruiz, Natalia: Histoire(s) du cinéma: museo virtual, museo de lo real.

Sánchez, Anna Paula: Viaje y territorio. Percepción y apropiación de la naturaleza en el cine de Marc Recha.

Vidal Estévez, Manuel: Nanni Moretti o el cine del ironista dolorido.

Zavala, Diego: La figura heroica en El pequeño Dieter necesita volar (1997) de Werner Herzog. la hibridación de la narración mítica y el documental contemporáneo.

Zumalde, Imanol: El mosaico neotribal. El cine europeo frente al multiculturalismo.


MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE EUROPEO CONTEMPORÁNEO 2008
Del 29 de mayo al 6 de junio
Ir a la web: MICEC'08

Poster MICEC 2008

La cuarta edición del MICEC se inauguró con la proyección del filme Actrices, de Valeria Bruni Tedeschi, en el Club Coliseum, y repartió sus proyecciones y debates entre el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y los cines Renoir Floridablanca. Sus focos de atención fueron la revisión de los conceptos de Europa y de Historia, la retrospectiva de Arnaud Desplechin, el Mayo del 68, las lecciones de cine en el propio cine, el cine periférico y el futuro del cine español; además, la muestra sirvió de pantalla a muchas películas que no tienen su lugar en los circuitos comerciales, algunas de importante repercusión posterior, como La cuestión humana, con la presencia de su director Nicolas Klotz. El filme de clausura fue El vuelo del globo rojo, realizado por Hou Hsiao-hsien en Francia.

Leer +

Europa y la Historia, a debate
Un buen número de ponencias y mesas redondas del MICEC’08 giraron en torno a los conceptos de Europa y de Historia. Dentro del espacio Fórum Europa – Diálogo Intercultural se celebró una Master Class de la filósofa búlgara Julia Kristeva titulada “¿Existe una cultura europea?” y una mesa redonda bajo el nombre “El otro, el extraño, el extranjero”, donde participaron teóricos españoles y extranjeros como Paolo Fabbri, Maria José Mondzian, Manuel Cruz, Jorge Lozano y Jordi Balló. Por otro lado, en los días siguientes el eje central del congreso fue un debate en torno a la noción de Historia que estuvo integrado por numerosas ponencias y mesas redondas; en este espacio, titulado “(Re)pensar las historias”, destacaron las conferencias de Thomas Elsaesser (“La historia-palimpsesto: itinerarios en diagonal”), Michèle Lagny (“Orden y tiempo de la historia”), Dudley Andrew (“André Bazin y los orígenes de una idea estética”), Santos Zunzunegui (“Historicidad de las teorías, formas de la historia”) y Domènec Font (“Vaivenes de la historia, espirales del tiempo”).

Arnaud Desplechin
El MICEC’08 homenajeó al cineasta francés Arnaud Desplechin presentando, por primera vez en el Estado Español, el conjunto de su obra: La vie des morts (1991), La sentinelle (1992), Comment je me suis disputé... ma vie sexuelle (1996), Esther Kahn (2000), Leó, en jouant “Dans la compagnie des hommes” (2003), Rois et reine (2004) y L’Aimée (2007) pasaron por las pantallas dando a conocer este cine por donde transitan vivos y muertos, padres e hijos, amigos y amantes, teatro y cine, tragedia, sueño y vodevil. Desplechin asistió al MICEC y las constantes de su obra fueron analizadas en un debate con la participación de Emmanuel Burdeau, Jean-Michel Frodon, David Trueba, Àngel Quintana, Daniel V. Villamediana y Eulàlia Iglesias.

Mayo del 68
Con motivo de su 40 aniversario, el MICEC quiso homenajear los acontecimientos del Mayo del 68 para repensar el sentido que tienen hoy en día su contenido político y sus representaciones cinematográficas. Estas fueron las cuestiones que vertebraron el debate entre los especialistas Manuel Vidal Estévez y Santos Zunzunegui y las proyecciones vinculadas: por un lado, filmes realizados en los años posteriores a los hechos, como Le vent d’est (Jean-Luc Godard, grupo Dziga Vertov, 1970), el capítulo “Mai 68 et tout ça” de Le fond de l’air est rouge (Chris Marker, 1977) o Mourir à 30 ans (Romain Goupil, 1982); por el otro, obras contemporáneas que observan el fenómeno desde el territorio del mito: Soñadores (Bernardo Bertolucci, 2003) y Les amants réguliers (Philippe Garrel, 2005).

Lecciones de cine
Entre las proyecciones del MICEC se situaron cuatro piezas que proponen la enseñanza del cine a partir del propio cine. Estas fueron The Pervert’s Guide to Cinema, de Sophie Fiennes, que sigue las lecciones del filósofo Slavoj Žižek; Auge in Auge – Eine deutsche Filmgeschichte, presentada en el MICEC por sus autores, Michael Althen y Hans Helmut Prinzler, que recorre la historia del cine alemán; La dernière utopie: la television selon Roberto Rossellini, de Jean-Louis Comolli, presente en Barcelona, que sigue la trayectoria del director italiano en la pequeña pantalla, y el proyecto Chacun son cinéma, concebido por Gilles Jacob para celebrar el 60 aniversario del Festival de Cannes: piezas de 3 minutos de 35 cineastas de 25 países del mundo (Theo Angelopoulos, Olivier Assayas, Nanni Moretti, Lars von Trier...). A esta iniciativa colectiva debe sumarse la película sorpresa del MICEC’08, O Estado do Mundo, conformada por episodios dirigidos por Chantal Akerman, Pedro Costa, Wang Bing, Apichatpong Weerasethakul, Vicente Ferraz y Ayisha Abraham.

Cine periférico
En el cine europeo contemporáneo hay un gran número de obras situadas entre el documental y el ensayo fílmico, el cine narrativo y la obra experimental; son objetos fílmicos no identificados que han llenado circuitos alternativos, galerías y museos. El MICEC’08 dedicó una atención especial a tres cineastas que trabajan en estos territorios desde el cine digital: el angloamericano Stephen Dwoskin, el francés Erik Bullot y el alemán Romuald Karmakar, los dos últimos presentes en Barcelona. A las proyecciones de sus filmes se sumaron otras experiencias que circulan fuera de los centros tradicionales, como las de Pedro Costa, Harun Farocki y Péter Forgács, presente en Barcelona, y la Muestra de Nuevos Formatos Festival Pocket Films – Movil Film Fest. La reflexión sobre la cuestión se articuló con un debate donde participaron el propio Bullot, Álvaro Arroba, Jaime Pena, Àngel Sala, Gonzalo de Pedro, Fernando de Felipe, Benoît Labourdette, Alberto Tognazzi y Josetxo Cerdán, y una mesa redonda dedicada a la distribución y la exhibición con la presencia de Claude Éric Poiroux, Enrique González Macho, Enric Pérez, Lluís Miñarro, Ramon Colom y Paco Poch.

Cine español contemporáneo
El MICEC quiso preguntarse si en nuestro país se puede hablar de un nuevo cine, tratando de dar sentido a la multiplicidad de tendencias y fenómenos que se producen en las pantallas. Por este motivo se proyectaron algunos de los filmes más destacados del año, como por ejemplo El cant dels ocells, La soledad o Tuya siempre, y se debatió el estado actual de la cuestión con dos mesas redondas: un debate crítico con Jaime Pena, Javier Maqua, José Enrique Monterde, Xavier Pérez, Imma Merino y Carlos Losilla y un análisis de las perspectivas futuras a cargo de Ángeles González Sinde, Manuel Gutiérrez Aragón, Felipe Vega, Jaume Balagueró, Cesc Gay, Jesús Garay, Javier Rebollo y Carlos F. Heredero.

Otros teóricos presentes en el MICEC’08 fueron François Albéra, Adriano Aprà, Alain Bergala, Jean-Loup Bourget, Josep Maria Català, Jean Douchet, Bruno Fornara, Jesús González Requena, Cyril Neyrat, Manuel Palacio, Luc Vancheri y Antonio Weinrichter.



↑ INICIO