En Cine en curso las metodologías de análisis y comentario son diversas, se habla en gran grupo y también se reflexiona individualmente. Antes o después de los diálogos, los alumnos anotan sus impresiones y observaciones, apuntan aquello que les ha llamado la atención, elaboran hipótesis sobre los planos, referencian las categorías y los cineastas, esbozan o dibujan...
Transcripción de la página izquierda de la libreta:
Perfiles campesinos: la vida moderna, de Raymond Depardon (2008):
Hay diferentes sonidos: el coche, el viento, las ovejas y el perro, el Sr. Marcel Privat (el pastor), la voz en off de Depardon, la música melancólica, de añoranza... La voz da mucha información: el lugar, la hora...
Las manos negativas, de Marguerite Duras (1978):
Está filmado en la hora azul y eso hace que las luces de los coches, de los semáforos... resalten mucho, es un travelling circular. Ha sacado el sonido ambiente y ha añadido una música que va variando de volumen. Este travelling es de un solo plano, no lo ha cortado.
Transcripción de la página derecha de la libreta:
“Volviendo a Nueva York desde Buffalo”, fragmento de Walden, de Jonas Mekas (1965-1969):
Este extracto es un travelling grabado desde el tren. Por los colores del cielo parece filmado durante la puesta de sol. No se oye el sonido del tren, sólo la voz en off que va explicando cómo se siente, hacia dónde va... Que las nubes estén de este color está hecho expresamente, supongo porque es bonito. En un travelling, como más cerrado es el plano, da la sensación de que vas muy rápido. Hay un contraste muy grande entre el cielo y los edificios.
En la página izquierda, ideas de posibles “planos del mundo” para filmar:
Diario de los espacios:
- La puerta de cristal que da al jardín
En travelling:
- Yendo a poner gasolina (con el coche)
Retratos de personas:
- La abuela planchando
- Cuando llaman a papá para ir al trabajo
A la derecha, notas sobre visionados y fotogramas de Diary, de David Perlov (1983), Las estaciones, de Artavazd Pelechian (Vremena goda, 1975), Fuente Álamo, de Pablo García (2001), D'Est, de Chantal Akerman (2008) y Perfiles campesinos, de Raymond Depardon (Profils paysans, 2008).
Visionamos fragmentos:
Diary, de David Perlov (1973-1983)
Esta película la grabó durante diez años. En este extracto se ven diferentes planos del mismo lugar.
Las estaciones, de Artavazd Pelechian (1975)
En este extracto, se muestran las nubes pero creo que está un poco a cámara rápida porque las nubes van muy deprisa.
Transcripción de la página izquierda:
Guest, de José Luis Guerin (2010)
Este extracto está muy bien porque puedes ver la vida cotidiana de esa calle, también se puede ver que en un primer momento se dedica a grabar la calle, las personas desde una ventana, y el segundo momento se dedica a grabar una gota de agua, también hace un travelling desde un autobús y muestra cómo los otros autobuses van pasando lentamente por la carretera, también se ve la ciudad grabada desde dentro del coche, es como si el día se fuera levantando, y hay varios planos durante el fragmento, hay un momento que hay un sonido muy fuerte.
Transcripción de la página derecha de la libreta:
El cielo gira, de Mercedes Álvarez (2004)
Este fragmento está muy bien porque explica su vida, dice que aquí está enterrado su padre, y que ésta es la primera imagen que vio por primera vez en su vida, y es donde nació ella, es bonito porque durante todo el extracto la imagen está parada y después, al final, pone el filme en marcha y se puede apreciar cómo una nube súper grande se pone en movimiento lentamente, es un extracto un poco triste (en ese momento está recordando su pasado, de cuando era pequeña) porque tenía 3 años y por eso dice que no se acuerda de nada. Hay un cambio muy grande de luz sobre el paisaje.
Perfiles campesinos, de Raymond Depardon (2008)
El paisaje es muy bonito, y la música es muy bonita y pega con el travelling, explica cómo se siente paseando por las granjas y viviendo por ahí, encontramos diferentes sonidos como: el perro, el señor Marcel Privat (pastor), también las campanas de las ovejas, el señor Depardon... la música es como de añoranza, y así, primero habla más de él y luego habla más de Marcel.
Transcripción de la página derecha de la libreta:
Déjame entrar de Tomas Alfredson (2008)
- Hay cambios de escala.
- Solo hay los dos colores rojos que resaltan.
- En el momento que coge la chaqueta roja, se acerca a la cámara, y cada vez el fondo es más flou.
- La historia de un niño que no tiene amigos, y cuando va con su padre se divierte más que cuando está con su madre.
- Cada vez hace plano cerrado plano abierto.
- Hay cinco planos.
- Hay poca luz y los colores son cálidos además de algún rojo.
35 Rhums, de Claire Denis (2008)
- La chica que fuma, por la posición parece que esté relajada.
- Y por todos los colores y las luces todavía da más la sensación de relajada.
- Hay seis planos.
- El paisaje que aparece es todo lo que ve la chica.
- Hay cambios de escala.
- Si el fragmento se hubiera hecho de día, no tendría sentido.
- Este plano me recuerda el díptico fotográfico que miramos de la chica y las luces.
- David Perlov 10 años grabando.
- Se cansaría mucho pero la película le saldría bien.
- Él durante estos 10 años se haría mayor.
- Hoy hemos contado 4 veces un plano.
- Ha grabado por la ventana y ha grabado de lado.
En la página izquierda, esquema del desarrollo del taller a lo largo del curso. A la derecha, notas y referencias sobre Elephant, de Gus Van Sant (2003) y apuntes sobre un plano que quiere rodar.
Transcripción de la pizarra de la derecha:
Creemos que la cámara está quieta no se mueve.
Quizás está en un trípode.
En esta playa no pasa nada, está vacía. Seguramente es otoño o invierno.
...
Que sorpresa! Esto no me lo esperaba!
Hace mucha gracia! Salen patos caminando y corriendo y alguno va hacia la cámara!
Editorial. Pedagogies of the Creative Process
Gonzalo de Lucas
The Goodwill for a Meeting: That's cinema
Excerpts by Henri Langlois, Jean-Louis Commolli, Nicholas Ray
Filmmaker-spectator, Spectator-filmmaker: José Luis Guerin's Thoughts on his Experience as a Teacher
Alain Bergala
Filmmaker-spectator, Spectator-filmmaker: José Luis Guerin's Thoughts on his Experience as a Teacher
Carolina Sourdis
In Praise of Love. Cinema en Curs
Núria Aidelman, Laia Colell
A Daring Hypothesis
Jonás Trueba
To Shoot through Emotion, to Show Thought processes. The Montage of Film Fragments in the Creative Process
Gonzalo de Lucas
The Transmission of the Secret. Mikhail Romm in the VGIK
Carlos Muguiro
The Biopolitical Militancy of Joaquín Jordá
Carles Guerra
AA,VV. BENAVENTE, Fran y SALVADÓ, Glòria (ed.), Poéticas del gesto en el cine europeo contemporáneo.
Marga Carnicé Mur