En los años ochenta, Serge Daney definió a los cineastas portugueses como «arqueólogos enamorados» que «hacen regresar el pasado extraño y glorioso de Portugal desde muy lejos». En su investigación sobre el cine luso, que lleva por título Espectres del cinema portugués contemporani: Història i fantasma en les imatges, Glòria Salvadó lleva a cabo un exhaustivo trabajo de arqueología que intenta descubrir la forma en que ese pasado se muestra en las imágenes del presente. A través del estudio comparativo de imágenes de tres directores esenciales (Manoel de Oliveira, João César Monteiro y Pedro Costa) , Salvadó realiza un amplio recorrido por el cine de Portugal en paralelo a la historia y la literatura de dicho país.
El principal referente de este libro es el filósofo francés Georges Didi-Huberman, que elabora su teoría a partir del estudio de Walter Benjamin, Aby Warburg y Carl Einstein. En libros como Devant le temps, L’Image survivante o Devant l’image, Didi-Huberman propone estudiar la historia del arte mediante la búsqueda de conexiones, resonancias y diálogo entre las imágenes. Este método basado en el montaje permite a Salvadó trazar un nuevo mapa de la cinematografía portuguesa, siempre desde una perspectiva acronológica, no lineal. Se trata, sin embargo, de un libro accesible a cualquier lector, ya que este procedimiento funciona ante todo como principio estructural y no cae en el abuso de las referencias teóricas propio de muchos estudios hubermanianos recientes.
La hipótesis de esta investigación es que en el cine de Manoel de Oliveira, João César Monteiro y Pedro Costa reside, de una forma inconsciente, la supervivencia histórica ( Nachleben) del imaginario de Portugal, en concreto aquel vinculado con el tiempo de los navegantes y de los descubridores. Este imaginario estaría siempre acompañado de su propia imagen negativa, es decir, la explotación colonial y el esclavismo. Como en el cine de Straub-Huillet, la imagen sería la encargada de enterrar estos acontecimientos en capas invisibles, de manera que el montaje tendría por función hacer ver las fisuras entre las cuales se manifiestan los espectros de esas «supervivencias». De esta forma vemos como surge la memoria histórica de Portugal en las imágenes del presente, a través de una serie de paralelismos, comparaciones, oposiciones entre imágenes, vínculos con la literatura y la historia portuguesas, etc.
El estudio se divide en cuatro apartados que se complementan entre sí de forma constante. En el primero, Salvadó da cuenta de las dos figuras principales que perviven en todo el cine portugués, dos leitmotiv constantes: el contraplano con la muerte y el cara a cara con el infinito. Los capítulos segundo y tercero están dedicados al mar y al viaje y el navegante, respectivamente. Finalmente, el libro se cierra con un capítulo dedicado a la emergencia de lo fantástico y los fantasmas. Dentro de este itinerario, el ojo de Monteiro al final de Vai-e-vem encuentra una correspondencia con el último plano de Um filme falado (Manoel de Oliveira), el barco de A flor do mar (João César Monteiro) lleva al de Nosferatu (F.W. Murnau), que a su vez lleva a las casas del barrio lisboeta de Fontainhas (No Quarto da Vanda y Juventude em marcha de Pedro Costa), que al mismo tiempo se encuentra con la oscuridad de I Walked with a Zombie (Jacques Tourneur). Las resonancias surgen de una forma natural entre cineastas que a priori pertenecen a generaciones y estilos diferentes. Además de estudiar en profundidad las filmografías de Oliveira, Monteiro y Costa, Salvadó establece también otras conexiones, tanto con cineastas no portugueses (Murnau, Tourneur, Straub-Huillet) como con cineastas que sí lo son (António Reis y Margarida Cordeiro, Miguel Gomes, João Nicolau, Teresa Villaverde, João Pedro Rodrigues, etc.)
De lectura recomendada tanto a los que quieran adentrarse en el cine luso como a los que están habituados a él, Espectres del cinema portugués contemporani: Història i fantasma en les imatges tiene la virtud de trazar un mapa que puede seguir siendo ampliado por el lector: basta pensar en películas recientes como O Gebo e a sombra (Manoel de Oliveira), Tabu (Miguel Gomes), 48 (Susana de Sousa Dias) o Sweet Exorcist (Pedro Costa) para ver que su principio estructural perdura más allá de las obras de las que habla, y que el conocimiento de esas figuras recurrentes del imaginario portugués (el contraplano con la muerte, el mar como espacio inexplorado y desconocido, el zombie y el fantasma…) modificará nuestra forma de ver y analizar las películas del país vecino. En ese sentido, este libro se convierte en una referencia, especialmente en un tiempo en el que el cine portugués vive su peor momento a nivel económico (ausencia de mercado y de público, suspensión total de todas las ayudas por parte del gobierno, crisis de la Cinemateca Portuguesa) pero uno de sus mejores momentos a nivel creativo, siempre de una forma solitaria y resistiendo ante las consignas de la industria (al contrario que la mayoría de países europeos, especialmente España).
Editorial
Gonzalo de Lucas
El poder del cine político, militante, "de izquierdas". Entrevista a Jacques Rancière
Javier Bassas Vila
Conversación con Jackie Raynal
Pierre Léon (en colaboración de Fernando Ganzo)
Entrevista con Ken y Flo Jacobs. Parte I: Interrupciones
David Phelps
EXPRMNTL, festival expandido. Programación y polémica en EXPRMNTL 4, Knokke-le-Zoute, 1967
Xavier Garcia Bardon
Los asombrosos 60. Un intercambio de e-mails entre Miguel Marías y Peter von Bagh
Miguel Marías y Peter von Bagh
Las paradojas de la Nouvelle Vague
Marcos Uzal
La eliminación, de Rithy Panh
Alfonso Crespo