COSTICA BRADATAN AND CAMIL UNGUREANU  (EDS.). 'RELIGION IN CONTEMPORARY EUROPEAN CINEMA; THE POSTSECULAR CONSTELLATION'. 
Routledge, New York, 2014, 226 pp.

Alexandra Popartan

DESCARGAR EN PDF

NOTAS / BIBLIOGRAFÍA 

 

«Debemos recuperar palabras como “gracia” o “sagrado” para el mundo profano; no debemos simplemente conceder a la religión organizada el monopolio de este lenguaje» (DUMONT en SMITH, 2010). Estas sugerentes palabras del director francés Bruno Dumont podrían ser un lema apto para el nuevo libro de Costica Bradatan y Camil Ungureanu. El libro explora la relación entre el cine europeo, la filosofía y la religión, después de la muerte de Dios (Nietzsche) y más allá de la delimitación convencional de la religión. El volumen recoge las aportaciones de importantes investigadores del cine y la filosofía con el fin de reflexionar sobre la religión sin religión (Derrida) expresada a través de obras cinematográficas como Mamma Roma (Pier Paolo Pasolini, 1962), Caché (escondido) (Caché, Michael Haneke, 2005), Habemus Papam (Nanni Moretti, 2011), La vida de Jesús (La vie de Jesus, Bruno Dumont, 1997), El azar (cita a ciegas) (Przypadek (Blind Chance), Krzysztof Kieślowski, 1987) o la trilogía de Yusuf de Semih Kaplanoğlu1. El resultado de esta empresa interdisciplinaria es original, y forma parte de una tendencia cinematográfica y filosófica que tiende a su desarrollo en un futuro próximo. Esta tendencia postsecular desafía la antigua visión secularista que proclamaba la inevitable decadencia de la religión y de la creencia en Dios en la modernidad. Los diferentes capítulos del libro contribuyen así al reciente giro filosófico en los estudios de cine, haciendo uso de las reflexiones teóricas postseculares de Derrida, Taylor o Nancy (ver, por ejemplo, las contribuciones de Richard Sinnerbrink, Catherine Wheatley, Pablo Coates, Camil Ungureanu y John Caruana).

  

Pero, ¿qué es exactamente el postsecularismo? Y, ¿tiene este concepto filosófico y socio-teórico alguna utilidad en los estudios fílmicos? Los académicos incluidos en este volumen entienden y se relacionan con el postsecularismo de manera diferente. Divergencias aparte, el argumento es que la tendencia postsecular pertenece al propio desarrollo de la modernidad; surge como una reacción de insatisfacción con la influyente tradición del ateísmo militante y el secularismo racionalista construido sobre la oposición maniquea entre la razón y la fe, la emancipación y la religión. El credo laicista ha resultado ser poco plausible: para bien o para mal, la espiritualidad, la religión y los fenómenos relacionados con la religión –de las experiencias de trascendencia y fe a la violencia fundamentalista– mantienen su relevancia. En contraste con el secularismo, el postsecularismo observa la relación entre la religión y la modernidad como una relación de tensión y, a la vez, como un juego productivo de interacción y transformación; desde esta perspectiva, las experiencias de trascendencia, conversión, fe, transfiguración y sacrificio no son vistas como el monopolio de la Iglesia o de otras instituciones religiosas, sino que pueden ser de vital importancia para creyentes heterodoxos e incluso para ateos2.

 

El volumen ilustra, en el contexto más amplio de la crisis del paradigma secularista, la opinión de que existe una creciente cinematografía postsecular que toma la práctica y tradición religiosa como una fuente de valores y experiencias, incluso independientemente de la creencia en Dios. Varios capítulos de este libro apoyan la idea de que hay una ola de directores europeos destacados que, desde su posición como ateos declarados (Dumont, Haneke, Moretti) o creyentes no convencionales (Sokurov, Kaplanoğlu), hacen películas innovadoras que tratan la experiencia religiosa sin celebrar ningún discurso religioso oficial o dogma. Las disparidades entre estos directores, no obstante, expresan mediante una vía cinematográfica la convicción de que lo religioso puede ser una poderosa fuente de valores y experiencias (de fe, perdón, responsabilidad, culpa, solidaridad, entrega, sacrificio, trascendencia, visión mística y conversión) que un secularismo centrado exclusivamente en una razón inmanente es incapaz de explicar.

 

Tres preguntas podrían plantearse respecto a este volumen. En primer lugar, mientras que la definición de postsecularismo es sugerente, sigue siendo controvertida mientras podemos detectar una tendencia postsecular novel en el cine europeo. La elección de los casos parece ecléctica en determinados puntos; el volumen incluye películas de diferentes épocas históricas, y no aclara cómo influye el nexo cine-religión en cada período. En segundo lugar, las contribuciones no siempre son coherentes en términos metodológicos: no todos los capítulos alcanzan un equilibrio entre el análisis fílmico y filosófico; y algunos análisis dan relevancia al contexto histórico, mientras que otros lo pasan completamente por alto. En tercer lugar, mientras que el volumen hace un esfuerzo loable por no centrarse sólo en los sospechosos habituales (Von Trier, Pasolini), la categoría de cine "europeo" necesita más cuestionamiento y problematización en la era del cine global.

 

En suma, el fenómeno de la religión tras de la muerte de Dios y el declive de los dogmas de la laicidad anticuada es probable que siga siendo central en las sociedades contemporáneas. La crisis de la religión es en sí misma una forma de vida espiritual-religiosa. Una muestra de la compleja interacción subterránea entre las experiencias religiosas, heterodoxas, laicas y ateas ha emergido de este modo, consiguiendo que el fenómeno sea aún más fascinante para estudiar. Esto es lo que Religion in Contemporary European Cinema hace tan bien, centrándose en la muerte de Dios, no como el síntoma de la decadencia de la religión, sino como una transformación de la relación con lo sagrado y lo divino. 

 

 

 

 

 

NOTAS

1 / Formada por Huevo (Yumurta – Avgo, Semih Kaplanoğlu, 2007), Leche (Süt, Semih Kaplanoğlu, 2008) y Miel (Bal, Semih Kaplanoğlu, 2010).

 

2 / Para reflexiones útiles sobre el concepto de postsecularismo, véanse también: UNGUREANU, Camil y THOMASSEN, Lasse (2015). “The Post-Secular Debate: Introductory Remarks”, en The European Legacy, 20(2); UNGUREANU, Camil (2014). Uses and Abuses of Postsecularism, en REQUEJO, Ferran y UNGUREANU, Camil. Democracy, Law and Religious Pluralism in the New Europe. Secularism and Postsecularism. Routledge.

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SMITH, Damon (2010). “Bruno Dumont,‘Hadewijch’”. Filmmaker (Dec. 22, 2010). Recuperada de: www.filmmakermagazine.com/news/2010/12/bruno-dumont- hadewijch/